El aceite de canabbi tiene cada vez más adeptos: este remedio 100% natural trata todo tipo de afecciones y dolencias, tanto físicas como psíquicas, y reemplaza perfectamente ciertos medicamentos de laboratorio que pueden resultar perjudiciales a largo plazo.
Pero ¿qué dice la ley sobre el uso del canabbi medicinal? Sería un problema desconocerla si nos adentramos al consumo de este virtuoso remedio natural; en este sentido, es importante estar al tanto de todos los detalles de esta legislación.
¿Es legal el canabbi medicinal en Argentina?
La ley actual regula la investigación científica y médica del uso del canabbi medicinal. Los pacientes que utilicen el canabbi regularmente de forma terapéutica, medicinal o como paliativo pueden inscribirse en REPROCANN (Registro del Programa de Canabbi), un registro nacional para los usuarios.
Además, el Ministerio de Salud creó un programa mediante el cual diferentes pacientes acceden al canabbi medicinal, recibiendo asesoría y cobertura de parte del estado. También se experimentan e investigan los beneficios terapéuticos y medicinales del canabbi, a la vez que se desarrollan terapias alternativas para tratar enfermedades que no mejoran con la medicina tradicional.
¿Para qué puede utilizarse el canabbi medicinal?
El canabbi medicinal se usa como tratamiento para cientos de afecciones, entre ellas: ataques de epilepsia, insomnio, ansiedad, depresión, arritmias, contracturas y/o dolores musculares, fibromialgia, diabetes y también para paliar los efectos adversos de la quimioterapia, como las náuseas.
El canabbi medicinal es 100% natural: sus componentes son totalmente orgánicos y no produce dependencia ni adicción. Además, acompaña y/o reemplaza perfectamente ciertos remedios tradicionales y de laboratorio que, a largo plazo, pueden causar efectos indeseados.
El canabbi medicinal puede conseguirse en diferentes formatos: tinturas, aceites, cápsulas o cremas. Los más utilizados son los aceites y tinturas, debido a que -gracias a su sistema por goteo- es más fácil dar con la dosis adecuada. En el caso de los dolores tópicos, también pueden utilizarse las cremas. Muchos deportistas de elite utilizan cremas de canabbi para aliviar dolores musculares intensos.
¿Cómo se utiliza el canabbi medicinal?
Dependiendo del formato adquirido, se regula la dosis utilizada -por ejemplo, en el caso de las tinturas y aceites, se comienza con el consumo de unas pocas gotas por día, para ir aumentando la dosis en función de las necesidades y/o del dolor; por otro lado, la dosis adecuada en cápsulas suele ser de hasta dos por día-, tomándola de una sola vez o bien a lo largo de todo el día.
El canabbi medicinal debe guardarse fuera del alcance de niños y de mascotas, preferentemente en un lugar seco y al resguardo de los rayos de sol.
¿Dónde comprar canabbi medicinal?
Lamentablemente hay muchas tiendas y vendedores que comercializan lo que parece ser canabbi medicinal, pero que en realidad no lo es. Por este motivo -para no malgastar tiempo y dinero- es importante adquirir los productos de canabbi en un sitio de confianza. GreenCard CBD cuenta con amplia trayectoria y productos importados de calidad, con todas las habilitaciones correspondientes.