Según expertos, un 40% de la población mundial tiene problemas para dormir, ya sea para conciliar el sueño o bien para mantenerlo.
No dormir bien en la noche puede traer varias consecuencias de diversa índole en la vida cotidiana como somnolencia durante el día, falta de concentración y de memoria, irritabilidad, accidente cardiovasculares, presión alta obesidad, entre otras. Por esta razón, al identificar el insomnio, es importante atacarlo inmediatamente para que el mismo no se vuelva crónico.
Principales Causas del insomnio
Hay varias causas por las cuales una persona no puede dormir o duerme mal durante la noche; estadísticamente, las personas con mucho estrés, que sufren depresión o que, en la vida cotidiana, tienen muchos cambios de horarios en el trabajo o viajan asiduamente, tendrán más posibilidades de sufrir insomnio.
Los hábitos del sueño son importantes para dormir mejor; las personas que no tienen una rutina de sueño también son proclives a dormir mal durante la noche. Los hábitos saludables de sueño implican tener los mismos horarios para las actividades de la vida cotidiana, por ejemplo acostarse y despertarse a la misma hora o bien realizar actividad física siempre el mismo día y hora, asegurándose de que no sea cerca de la hora de acostarse.
Otros hábitos saludables de sueño incluyen optar por cenas livianas, preparar un ambiente cálido, fresco y oscuro para dormir y no utilizar la cama para otras cosas como comer, mirar televisión, entre otras. Esto se debe a que el cerebro debe asociar la cama con dormir y no con otras actividades. También es importante no consumir estimulantes como gaseosas o café. Ayuda mucho tener un ritual que llame el sueño, por ejemplo leer diez minutos antes de dormir.
Otras recomendaciones
Hay quienes, ante la persistente imposibilidad de dormir, deciden comenzar un tratamiento con fármacos o somníferos. Esta opción no es del todo recomendable, en tanto este tipo de medicamentos producen dependencia y otros efectos secundarios que afectan la vida cotidiana, como somnolencia continua, mareos o problemas intestinales.
Una fabulosa alternativa para lograr dormir bien es empezar un tratamiento con CBD (cannabidiol), el extracto de la flor de la planta de marihuana. Se consigue en cápsulas, aceites y tinturas, aunque los más usados para combatir el insomnio son estos últimos dos.. Sólo algunas gotas son suficientes para que el cuerpo se relaje y el sueño llegue.
Es una buena idea tener el gotero de CBD en la mesa de luz, ya que si la dosis utilizada no es suficiente, se puede aumentar. Este medicamento natural no produce dependencia y es cada vez más utilizado, no sólo para el insomnio sino para cientos de otras afecciones. De inclinarse por las tinturas, también es posible echar unas gotas a las comidas, como mínimo una hora antes de irse a dormir.
El CBD es una excelente opción para tratar el insomnio, mucho más natural que los fármacos. Vale la pena probarla para acabar de una vez por todas con esta afección y tener una buena salud que incluya un sueño de calidad.